Entrega en todo el mundo. Asistencia 7/24.

Conocimiento de las mezcladoras planetarias

Entre la plétora de batidoras que hay en el mercado, las batidoras planetarias son una opción destacada. Las hay de muchos tamaños y con distintas características, por lo que es probable que encuentre una que se adapte perfectamente a sus necesidades. Pero, ¿cómo elegir la mejor batidora planetaria para sus necesidades específicas? En este artículo le explicaremos qué es una mezcladora planetaria, analizaremos los distintos modelos disponibles y le ofreceremos algunos consejos para elegir la más adecuada para su negocio.

¿Qué es una mezcladora planetaria?

El nombre de "mezcladora planetaria" se debe a que su acción mezcladora emula el movimiento de los planetas. Estas batidoras destacan sobre las demás porque sus palas giran alrededor de un eje central, consiguiendo una mezcla completa. Son ideales para batir ingredientes de repostería que requieren una mezcla minuciosa. Tanto si se trata de montar glaseados y cremas de mantequilla como de batir azúcar y mantequilla, esta batidora está a la altura de las circunstancias, ya que ofrece un movimiento de rotación más potente, rápido y amplio.

Diseñada para sustituir el trabajo manual, una batidora planetaria puede procesar grandes volúmenes de masa a la vez, lo que la hace perfecta para elaborar masas de repostería y productos similares. Se caracterizan por:

  • Un bol de ingredientes
  • Rasqueta, batidor, batidor plano, gancho u otro tipo de batidor
  • Motores de arranque para bol y batidor
  • Procesos tecnológicos que se vinculan para gestionar duraciones, velocidades y componentes de mezcla

¿Cómo funcionan las mezcladoras planetarias?

Para batir, amasar y mezclar ingredientes, la mayoría de las batidoras planetarias utilizan dos o tres cuchillas que giran en sentidos opuestos. Esta innovadora configuración permite mezclar más a fondo que los modelos tradicionales, lo que la hace indispensable en una cocina. Incluso puede añadir accesorios para picar y triturar, ampliando su funcionalidad y haciendo más sencillas las tareas de preparación de alimentos.

  • Los agitadores de una batidora planetaria giran sobre sus ejes dentro de una cuba de base fija. Accionados por engranajes, estos agitadores pueden equiparse con accesorios de agitación, mezcla y batido.
  • Parecidos a las mezcladoras multieje, estos dispositivos utilizan agitadores que giran alrededor de un eje central, con la mezcladora planetaria girando rápidamente sobre un eje vertical y lentamente alrededor del centro del cuenco.
  • Las cuchillas rozan el perímetro del recipiente, desplazando el material de las paredes y arrastrándolo hacia la mezcla.
  • Una rotación completa lleva las palas por todo el recipiente; tres rotaciones mezclan la mayoría de los componentes, mientras que 36 casi abarcan todo el lote.
  • Unos rascadores de teflón que giran suavemente en el sentido de las agujas del reloj transfieren los materiales de las paredes del recipiente a la zona de mezcla.
  • El dispersor, el rascador de pared y el agitador planetario animan a la mezcla a rodar en patrones verticales y horizontales a través del recipiente, dispersando rápidamente el calor a lo largo de la pared interior de la camisa tras la mezcla.
  • Las fuerzas rápidas y lentas trabajan en ciclos durante la agitación del recipiente, garantizando un amasado, mezclado, dispersión y homogeneización uniformes.
  • Las bombas de vacío de impulsor giratorio eliminan las burbujas y utilizan el vacío para arrastrar las partículas pequeñas al interior, lo que evita la formación de polvo.

Flujo de trabajo y objetivos del proceso

  • Eliminar el aire (desaireación): La reducción de huecos disminuye el riesgo de fallos del producto, un problema común en la producción de composites de base epoxi sometidos a tensión.
  • Eliminar el contenido de oxígeno (desoxidación): Mantener el oxígeno fuera evita que los compuestos delicados se degraden y se produzcan reacciones químicas indeseables. También disuade el crecimiento microbiano en los componentes mezclados.
  • Secado al vacío: El calor del vacío a baja presión elimina la humedad y los líquidos. Con el vacío, el material por lotes puede pasar rápidamente de suspensión a pasta y luego a polvo seco.
  • Recuperación de disolventes: Los disolventes extraídos al vacío se condensan fácilmente, evitando la contaminación dentro y fuera de las instalaciones. Los procesadores pueden reciclarlos o eliminarlos para cumplir las directrices medioambientales.
  • Infusión de activación: Se pueden añadir líquidos y polvos ligeros al lote en vacío a través de un puerto sumergido en el recipiente, lo que acelera el proceso de remojo del polvo.
  • Densidad: Los lotes agitados al vacío y desaireados suelen tener mayor densidad, lo que minimiza los gastos de mezcla y envío y mejora las características del producto.
  • Cinta de vacío: La evaporación enfría eficazmente el material del lote, lo que resulta beneficioso cuando es demasiado grueso para entrar en contacto con las paredes del recipiente y pasar el calor al fluido refrigerante.

Diferentes tipos de mezcladoras

Cuando se trata de mezclar, dominan las mezcladoras planetarias, horizontales y en espiral. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que elegir la adecuada es clave. Las batidoras planetarias son excelentes para mezclar masas y cremas, y son lo bastante compactas para las cocinas más pequeñas. Sin embargo, pueden no ser ideales para grandes volúmenes.

Una batidora horizontal, con su mayor potencia, es mejor para grandes cantidades o masas espesas. La menor limpieza del bol aumenta su comodidad, y su menor peso las hace adecuadas para espacios reducidos.

La amasadora espiral no tiene rival para masas gruesas. Con un bol giratorio y un brazo en espiral fijo, es conocida por su versatilidad y por reducir la tensión de la masa. A pesar de su versatilidad, su coste puede hacerlas poco prácticas. Sopese cuidadosamente sus necesidades y su presupuesto antes de comprar una batidora planetaria: hay muchas opciones para satisfacer sus exigencias.

Construcción de mezcladoras planetarias

Las mezcladoras planetarias, que cumplen las normas CGMP y de la FDA, están fabricadas en acero inoxidable de alta calidad. Suelen disponer de mezcla principal, vacío, elevación, descarga, calefacción y refrigeración, control de temperatura y paneles de control eléctrico.

Mezclador principal: El dispersor rápido, junto con el rascador de teflón de pared y los agitadores planetarios dobles, están montados verticalmente y pueden elevarse o bajarse eléctrica o hidráulicamente. La limpieza se simplifica levantando la tapa de los agitadores o haciendo girar las palas en el depósito de mezcla lleno de disolvente para su mantenimiento.

Sistemas de vacío, refrigeración y calentamiento: El vacío y el depósito de mezcla enchaquetado garantizan una regulación precisa de la temperatura y una refrigeración suave de los ingredientes sensibles al calor. El robusto bastidor de la mezcladora planetaria doble, los engranajes mecanizados con precisión, los cojinetes duraderos y la caja de engranajes de acero inoxidable contribuyen a su resistencia.

Mecanismo de elevación: Más allá de elevar la mezcladora planetaria, el sistema hidráulico comprime el producto acabado desde el depósito móvil de la mezcladora.

Panel de control: Los paneles de control eléctrico permiten una interacción intuitiva entre el hombre y la máquina y están construidos con materiales de alta calidad acordes con las normas del sector.

Ventajas de utilizar una mezcladora planetaria

  • Menos limpieza gracias a la mezcla sin contacto: no intervienen cuchillas ni equipos.
  • Ideal para evitar la incorporación de aire en las mezclas mediante la mezcla sin contacto.
  • Mejora la eficacia de la mezcla mezclando a fondo los materiales sin puntos muertos y con rapidez.
  • El mezclador desgasifica o desairea de forma natural por acción rutinaria, empleando a veces el vacío.
  • Maneja cualquier viscosidad, hasta varios millones de mPa, para producir una mezcla uniforme.
  • Consistencia de la programación de velocidad/tiempo, con resultados registrados para operaciones repetidas.
  • Minimiza los residuos con volúmenes de mezcla tan pequeños como 0,5 ml en envases de distintos tamaños.
  • Garantice una mezcla completa del material moviendo los agitadores por toda la zona de mezcla.
  • Con el sistema de transmisión situado encima del tambor de mezcla, está separado del hormigón, lo que simplifica el mantenimiento y minimiza las fugas.
  • En sellantes y adhesivos, la mezcla al vacío potencia el cizallamiento y el contacto, mejorando la densidad y la resistencia a la tracción.
  • Distribuyen uniformemente los ingredientes para evitar la formación de puentes y el retroceso, prolongando la longevidad de los equipos al impedir la proliferación microbiana.
  • Mezcladores adaptables para diversos materiales con diferentes viscosidades para un análisis, dosificación y procesamiento eficaces.

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar uno?

Antes de comprar una batidora, tenga en cuenta lo siguiente:

Tipo de mezclador:

Una mezcladora planetaria puede ser vertical, horizontal o helicoidal. Determine sus necesidades para encontrar la más adecuada. Consideraciones como el espacio disponible, las cantidades de lote y los ingredientes previstos pueden orientar su elección.

Las amasadoras verticales funcionan bien con leche, masas y cremas. Las amasadoras horizontales son adecuadas para grandes cantidades y masas espesas, mientras que las amasadoras en espiral destacan en el amasado de masas por su potencia y eficacia.

Capacidad:

Reflexione sobre la capacidad de la batidora. La gama de batidoras planetarias abarca desde modelos de sobremesa hasta modelos de suelo. Asegúrese de que el modelo seleccionado se adapta al tamaño de sus lotes.

Las amasadoras más pequeñas son las más adecuadas para masas ligeras y lotes pequeños, ya que son asequibles y ocupan poco espacio.

Para masas pesadas o volúmenes considerables, las amasadoras más grandes ahorran tiempo pero exigen una mayor inversión y espacio en el mostrador.

Plan de gastos:

Su presupuesto influirá considerablemente en su elección. Las mezcladoras planetarias oscilan entre $200 y más de $5.000. Encuentre una mezcladora que se adapte a sus necesidades y a sus limitaciones económicas.

No se deje seducir por las batidoras más baratas: es posible que no estén a la altura. Puede que merezca la pena invertir en una batidora duradera de mayor precio.

Rendimiento:

Numerosos factores influyen en el rendimiento de una batidora planetaria. Algunas batidoras vienen con accesorios como batidores y ganchos de amasar, útiles para tareas que van más allá de la preparación de la masa.

Las funciones adicionales, como los controles de velocidad y los temporizadores, se adaptan a quienes desean una interacción práctica con las batidoras.

Conclusión

Tenga en cuenta sus necesidades y presupuesto antes de comprar una batidora planetaria. Las amplias opciones le permitirán elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. A la hora de elegir, tenga en cuenta sus necesidades, su presupuesto, la capacidad de la máquina y las funciones disponibles.

Comparte esto :
Muy lejos, tras las montañas de la palabra, lejos de los países Vokalia y Consonantia viven los textos ciegos.